Cuando llegué por primera vez a Mérida, en marzo del 2012, fue solamente para ver el lugar. Estaba vendiendo mi negocio y en busca de un nuevo desafío. Diez días después mi esposo y yo compramos una casa colonial de 100 años de antigüedad en el centro histórico de una ciudad que apenas acababa de conocer ¿suena familiar? Así es como a veces funciona aquí – Mérida te hechiza y “ya está”, has dejado tu antigua vida por una nueva y más brillante. Fue en ese viaje donde me encontré por primera vez con el trabajo de Lorraine Toohey, una ex maestra canadiense quien también había sucumbido ante el encanto de Mérida. Lorraine se ha enamorado de muchas maneras de la ciudad, se mudó desde Vancouver para iniciar una nueva vida aquí en México. Descubrí su pequeña casa y galería a tan solo una cuadra de mi nueva casa, y me gustó muchísimo su trabajo, tanto que me llevé dos piezas de arte conmigo a Calgary. Fue hasta cuando llegué a Mérida seis meses después que en serio pude conocer a Lorraine- artista, budista y alma afín.
¿En dónde estudiaste para convertirte en una artista?

Recibí mi BFA de parte de la Universidad de Alberta con una especialización en escultura. Era una estupenda escuela y estudié bajo escultores famosos como Anthony Caro, una figura clave en la escultura contemporánea por medio siglo, y Peter Hide, otro escultor abstracto, nacido en Bretaña, conocido por su trabajo con acero soldado.
Edmonton siempre ha tenido una comunidad artística muy brillante, especialmente en escultura con acero soldado y después de que me gradué, tuve un estudio en el centro por un tiempo. Fue durante esa época cuando fui invitada a un taller impartido por Caro en Londres y otro en NYC antes de que la vida me llevara a conseguir un trabajo de verdad. Yo era en ese entonces una madre soltera con un hijo joven así que regresé a la Universidad para obtener mi título en Educación. Cuando me gradué, no había oportunidades de trabajo así que me mudé a Vancouver donde comencé a enseñar. Yo era la jefa del Departamento de Artes Visuales y Escénicas en una preparatoria y en verdad disfrutaba ese trabajo, hasta que de pronto dejé de hacerlo (se ríe).
Como una madre soltera y maestra de tiempo completo ¿cómo lograbas incluir tu práctica artística?

No podía pagar un estudio donde trabajar con acero así que la mayor parte del tiempo trabajaba en ambiente del aula, en diferentes medios. Mi trabajo tomó un papel secundario en ese entonces debido a mis compromisos pero trataba de ocupar mis manos en algo.
¿Cuándo te mudaste a Mérida?
Como una maestra solía viajar constantemente en mis dos meses de descanso, vine a aquí por primera vez en el 2001. Varios años después decidí tomar una licencia y renté un pequeño departamento en Mérida. Mi hijo ya había crecido y lo único que yo quería era hacer arte, como mucha gente yo también me enamoré del lugar. Compré esta casa al año siguiente y era un total tugurio, así que regresaba en los veranos y supervisaba el trabajo hasta que llegó al punto en el cual ya me podía mudar.
Cuando nos mudamos por primera vez aquí, nos habían comentado que la comunidad yucateca era un poco cerrada- que es difícil ‘integrarse’ ¿cómo fue eso para ti, siendo una madre soltera, artista y extrajera?
Bueno, en realidad yo no conocía a muchos extranjeros pero en ese entonces conocí a Miguel Ángel Reyes quien era un importante grabador. Él se convirtió en uno de mis primero amigos y me presentó a muchas personas. Incluso yo me comprometí a aprender español ya que puede resultar bastante solitario si no hablas español. Viajé por América del Sur por años, lo cual ayudó. Ser parte de una comunidad artística igual resultó de ayuda. Pero definitivamente, Miguel fue quien me ayudó a abrir puertas y fue muy triste para mí cuando falleció hace algunos años.
¿Cómo has visto tu trabajo evolucionar, y eso tendrá que ver más con el lugar en el que estás viviendo o con el momento en el que estás de tu vida?

Es más debido al momento en el que estoy de mi vida. En Edmonton, la comunidad de escultores era muy machista lo cual no percibí hasta que estuve lejos de ella. Mi trabajo ahora refleja más mi interés en la naturaleza, en las formas naturales orgánicas, los lugares a los que he viajado y mi propio cuerpo físico y espiritual, y como ellos se relacionan con el mundo. Siempre he considerado la contención como buena idea para trabajar en escultura… ¿nosotros mantenemos el interior dentro o el exterior fuera? Para mí hacemos ambos, y estoy continuando mi exploración en este tema.
Tú practicas el Budismo ¿esto cómo ha influenciado tu trabajo?
Creo que influencía más la manera en la que trabajo que las obras que creo. En el budismo se habla sobre suavizar la necesidad de la simulación exterior, así que paso mucho tiempo a solas y estoy muy cómoda con eso.
Cuando fui a Sri Lanka el año pasado tuve un retiro silencioso de cinco días en las montañas sobre Kandy y fue una hermosa experiencia. Todo se hacía en silencio, lo cual al principio resultaba extraño- algunas veces declinaba y le hablaba al gato. Al mismo tiempo eso era liberador porque de hecho soy un poco tímida cuando estoy en grupo y el no tener que hablar era un alivio.
¿Entonces al final de esos cinco días tuviste uno de esos momentos Elizabeth Gilbert ‘Eat Pray Love’?
Me sentí tan calmada que el largo viaje de regreso en “tuk tuk” a la civilización fue una agresión hacia mis sentidos. Pero como el Budismo trata de enseñarnos, vivir en las montañas no es la meta. Es vivir conscientemente en el valle y visitar la montaña de vez en cuando si es necesario. A veces mi práctica artística es un valle, y a veces es una montaña. Acepto el proceso de crear arte, a veces, difícil y frustrante, y otras emocionante y profundamente satisfactorio, pero todo es necesario y estoy contenta con eso.
Una vez más, la Merida English Library será anfitriona de un tour que incluye alrededor de 25 estudios de artistas nacionales e internacionales en Mérida. Este tour en el que tú eres tu propio guía, el Tour de Estudios de Arte, es una oportunidad única para conocer y platicar con artistas como Lorraine Toohey. Se llevará a cabo el sábado 18 de febrero del 2017. Visita la Merida English Library para más información sobre los artistas y detalles del tour.
0 comments on “Conoce a la artista: Lorraine Toohey”